![]() |
|
|
hhhhhhh |
TECNOS | BITACORA | VISITAS | CIENCIA | MONOGRAFICO | LA COLUMNA | FOROS | MARTA | CONTACTO |
“Mobbing”
es una situación en la que una persona o un grupo de personas ejercen
una violencia psicológica extrema, de forma sistemática (al menos, una
vez por semana), durante un tiempo prolongado (más de 6 meses), sobre
otra persona en el lugar de trabajo. En castellano, podríamos
traducirlo como “acoso moral” u “hostigamiento psicológico en el
trabajo”. En el caso del mobbing hay que destacar que el agresor se
sitúa siempre por encima de la víctima en cuanto a su categoría
profesional.
Si las circunstancias que te detallamos a continuación te resultan familiares, tienes entonces que considerar que te encuentras ante una situación de mobbing: Si sufres ataques con medidas organizacionales, por ejemplo: Tu superior limita tus posibilidades de comunicación. Cambia tu ubicación separándote de tus compañeros. No te asigna tareas, o bien te encomienda trabajos degradantes o en contra de tu conciencia. Juzga el trabajo que desempeñas de manera ofensiva. Cuestiona tus decisiones. Si experimentas ataques a tus relaciones sociales: El agresor o agresores restringen a tus compañeros la posibilidad de hablar contigo. Rehusan la comunicación contigo a través de miradas y gestos. Rehusan la comunicación directa. Si acometen contra tu vida privada: Te acosan mediante terror telefónico. Intentan que quedes como un estúpido/a ante los demás. Dan a entender que tienes problemas psicológicos. Se mofan de tus gestos, tu voz, tus discapacidades, tu nacionalidad ... Critican tus actitudes y creencias políticas o religiosas. Si te amenazan con violencia física: Tu superior te acosa con ofertas y violencia sexuales. Tu agresor llegar a hacer uso de violencia menor. Si te atacan verbalmente: Te insultan o gritan. Critican continuamente tu trabajo. Recibes amenazas verbales. Hablan mal de ti a tu espalda y difunden rumores.
¿CÓMO EVOLUCIONA UNA SITUACIÓN DE MOBBING? Notas un cambio súbito en la relación que mantienes con tus superiores o compañeros motivado generalmente por celos. Comienzan a poner en cuestión tu trabajo con mentiras, ridiculizándote o negándose a hablar contigo. Tus agresores se lo comunican a la dirección del centro : descalifican tu trabajo por tu forma de ser. Te sientes incomunicado, tu estabilidad emocional se trastoca.
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE? 1) Para el trabajador afectado A nivel psíquico puedes experimentar sentimientos de ansiedad, fracaso o apatía, problemas de concentración... Esta situación puede generar adicciones como drogodependencias y en casos extremos, depresión y trastornos paranoides o suicidas. A nivel físico puedes padecer desde dolores hasta trastornos funcionales. A nivel social, es posible que percibas que te encuentras muy susceptible a la crítica, con actitudes de desconfianza, aislamiento e incluso agresividad. 2) Para la organización de trabajo Sobre el rendimiento: así puedes comprobar que disminuye la cantidad y calidad del trabajo desarrollado por ti, que te resulta imposible el trabajo en grupo, o que faltas al trabajo cada vez más, de forma justificada o no. Es posible también que se produzcan pérdidas en la fuerza de trabajo ya que previsiblemente, intentarías cambiar de trabajo. Sobre el clima social: al verse perjudicadas la colaboración y la cohesión en tu ambiente de trabajo. Es posible que se incremente la accidentabilidad por negligencias o descuidos, principalmente 3) Para el núcleo familiar y social Tu entorno social padecerá las consecuencias de que te encuentres amargado/a, desmotivado/a, sin expectativas ni ganas de trabajar y, posiblemente, con trastornos psiquiátricos. 4) Para la sociedad Como consecuencia de la pérdida de fuerza de trabajo, de los costes de asistencia a enfermedades, costes de las pensiones de invalidez, etc. ¿CÓMO PREVENIR EL MOBBING?
Por último, dispones de mecanismos para lograr el amparo judicial:
En cualquier caso siempre puedes dirigirte a cualquier organización sindical, que seguramente podrá ayudarte. Estos son los enlaces de Comisiones Obreras y Union general de trabajadores
FUENTE DEL ARTICULO UNION GENERAL DE TRABAJADORES |
© Copyright 2000. Reservados todos los derechos. Martanauta es una marca registrada